Kevin David Mitnick
Kevin David Mitnick nacio el 6 de agosto de 1963 es uno de los Hackers y phreackers estadounidense más famosos. Su nick o apodo fue Cóndor. También apodado por él mismo "fantasma de los cables"
Su último encarcelamiento alcanzó una gran popularidad entre los
medios estadounidenses por la lentitud del proceso hasta la celebración
del juicio pasaron más de dos años, y las estrictas condiciones de
encarcelamiento a las que estaba sometido se le aisló del resto de los
presos y se le prohibió realizar llamadas telefónicas durante un tiempo
por su supuesta peligrosidad.
Tras su puesta en libertad en 2002,
Kevin Mitnick se dedica a la consultoría y el asesoramiento en materia
de seguridad, a través de su compañía Mitnick Security anteriormente
llamada Defensive Thinking.
La vida de Kevin Mitnick y, en especial, la persecución que condujo a su
captura en 1995, han dado lugar a multitud de libros y otro material de
ficción. De entre todos destaca la novela Takedown, que relata su último arresto, y de la cual han sacado una película con el mismo título, takedown, en el año 2000.
Se dedica a la consultoría desde la óptica particular de la ingeniería social considera que más allá de las técnicas de hardware y software
que se pueden implementar en las redes, el factor determinante de la
seguridad de las mismas es la capacidad de los usuarios de interpretar
correctamente las políticas de seguridad y hacerlas cumplir.
Considera que todos podemos fallar fácilmente en este aspecto ya que
los ataques de ingeniería social, muchas veces llevados a cabo solo con
ayuda de un teléfono, están basados en cuatro principios básicos y
comunes a todas las personas:
- Todos queremos ayudar.
- El primer movimiento es siempre de confianza hacia el otro.
- No nos gusta decir No.
- A todos nos gusta que nos alaben.
Como cracker, la carrera de Kevin Mitnick comenzó a los 16 años, cuando obsesionado por las redes de ordenadores rompió la seguridad del sistema administrativo de su colegio, pero no para alterar sus notas; lo hizo "solo para mirar".
Su bautismo como infractor de la ley fue en 1981. Junto a dos amigos, entró físicamente a las oficinas de COSMOS, de Pacific Bell.
COSMOS (Computer System for Mainframe Operations) era una base de datos
utilizada por la mayor parte de las compañías telefónicas
norteamericanas para controlar el registro de llamadas. Una vez dentro
de las oficinas obtuvieron la lista de claves de seguridad, la
combinación de las puertas de acceso de varias sucursales y manuales del
sistema COSMOS. La información robada tenía un valor equivalente a los 200.000 dólares.
Fueron delatados por la novia de uno de los amigos y, debido a su
minoría de edad, una Corte Juvenil lo sentenció a tres meses de cárcel y
a un año bajo libertad condicional. Después de cumplir el periodo de
tres meses el oficial custodio encargado de su caso encontró que su
teléfono fue desconectado y que en la compañía telefónica no había
ningún registro de él.
Sus objetivos iban creciendo a cada paso, y en 1982 entró ilegalmente, vía módem,
a la computadora del North American Air Defense Command, en Colorado.
Antes de entrar alteró el programa encargado de rastrear la procedencia
de las llamadas y desvió el rastro de su llamada a otro lugar.
Un año más tarde fue arrestado de nuevo cuando era estudiante de la
Universidad del Sur de California. En esta ocasión entró ilegalmente a
ARPAnet (la predecesora de Internet) y trató de acceder a la computadora
del Pentágono. Lo sentenciaron a seis meses de cárcel en una prisión
juvenil en California.
Posteriormente buscó trabajo en lo que mejor sabía hacer y solicitó empleo en el Security Pacific Bank
como encargado de la seguridad de la red del banco. El banco lo rechazó
por sus antecedentes penales y Mitnick falsificó un balance general del
banco donde se mostraban pérdidas por 400 millones de dólares y trató
de enviarlo por la red.
se mismo año inició el escándalo que lo lanzó a la fama. Durante meses
observó secretamente el correo electrónico de los miembros del
departamento de seguridad de MCI Communications y Digital Equipment Corporation
para conocer cómo estaban protegidas las computadoras y el sistema
telefónico de ambas compañías; luego de recoger suficiente información
se apoderó de 16 códigos de seguridad de MCI y, junto a un amigo, Lenny DiCicco, entraron a la red del laboratorio de investigaciones de Digital Corporation, conocida como Easynet. Ambos crackers querían obtener una copia del prototipo del nuevo sistema operativo de seguridad de Digital, llamado VMS. El personal de seguridad de Digital se dio cuenta inmediatamente del ataque y dieron aviso al FBI, y comenzaron a rastrear a los crackers.
No hay comentarios:
Publicar un comentario